Sin título DIRCOM-CONTENIDO-GENERICO - Medicina
![[#if IMAGEN??]
[#if IMAGEN?is_hash]
[#if IMAGEN.alt??]
${IMAGEN.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/documents/1610269/3097827/Dise%C3%B1o+sin+t%C3%ADtulo.png/b4eb5cac-6679-91d0-2ab2-63b91879fb68?version=1.0&t=1628779643417&download=true
)
Programa de especialización en Reumatología de la PUJ inició actividades académicas
El programa de especialización en Reumatología de la PUJ inició actividades académicas en el Hospital Universitario San Ignacio, con sus dos primeros Fellows, los doctores Linda Navarrete Motta y José Barrios Taborda.
El programa está dirigido a especialistas en medicina interna y tiene una duración de dos años. Ya se encuentran activas las inscripciones para la segunda cohorte que iniciará el 1 de febrero de 2022.
Conoce más del programa de especialización en reumatología en: https://www.javeriana.edu.co/especializacion-reumatologia

Inscripciones Posgrados Medicina 2310
Admisiones 23-10

“EPILAB” (Laboratorio de epigenética y regulación transcripcional), grupo de investigación del Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina liderado por la profesora Adriana Patricia Rojas y conformado por profesores del mismo Instituto y el Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana.
.png/e34a334c-a80c-1881-bf08-8c408f7fb1f7)
Los profesores Manuel Augusto Cárdenas, de la Facultad de Medicina, Ana María Beltrán, de la Facultad de Ingeniería, y María Isabel Ramírez y Miguel Moreno del CAE+E obtuvieron el reconocimiento a “mejor trabajo de investigación educativa” en la XXII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM) y II Jornadas Iberoamericanas de Educación en Ciencias de la Salud (JIECS).

¡Inscripciones Abiertas! En el siguiente formato podrá encontrar todos los requisitos para el Proceso de Admisión Posgrados Medicina 2230
Admisiones 2022-30

El Dr. Silva se formó en la Universidad Javeriana-Fundación Santa Fe. Una de las principales instituciones de Sudamérica, practica una medicina de alta calidad basada en datos. "Me enseñó que, incluso en entornos difíciles, se puede esperar la excelencia", dice el Dr. Silva.
.png/97f7adf8-18dc-0c25-cef9-7da461ff9bd5)
"Como médico, intentaba no cometer ni un solo error porque la vida de las personas estaba en peligro. Como empresaria, sabía que esa mentalidad tenía que cambiar."

Bogotá D.C., 10 de febrero de 2022. – En el avance por encontrar nuevas maneras de enfrentar el covid-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó la oportunidad que brinda la ciencia en nuevos tratamientos para la enfermedad, pero dejo claro, que estos no remplazan la vacuna.
Clic en el titulo de la noticia para ver más

Maria Paula Aristizábal, Oncóloga y Hematóloga Pediatra, Egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, hace parte de los Investigadores Colombianos que ganaron prestigioso premio mundial de oncología pediátrica.

En el marco del día del médico, la Facultad de Medicina rindió homenaje a sus profesores resaltando el compromiso y servicio de todos los médicos Javerianos, acompañados por el Concierto Filarmónico de Música Colombiana - Orquesta Filarmónica de Bogotá

Con el propósito de promover la investigación y educación médica en Colombia, la Academia Nacional de Medicina anualmente otorga premios en investigación y educación en áreas de la salud, siendo esta, una de las premiaciones más importantes para la comunidad científica. En el presente año nos llena de orgullo que científicos de la Pontificia Universidad Javeriana recibieran dos de las mayores distinciones seleccionadas y una mención de honor.

Los representantes del Hospital Bundang de la Universidad Nacional de Seúl se reunieron con el equipo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en el marco del fortalecimiento de relaciones institucionales llevado a cabo el pasado miércoles 27 de octubre.
#Internacionalización #OrgulloJaveriano
#
Germán Piñeres, Médico egresado de la Pontificia Universidad Javeriana recibió el pasado 30 de septiembre la Orden del Sol Naciente Rayos de Oro y Plata por los logros destacados en las relaciones internacionales, la promoción de la cultura Japonesa, los avances en el ámbito médico y sus permanentes esfuerzos por fortalecer la cooperación y la amistad entre Japón y Colombia y su interacción con los países latinoamericanos.

Durante el pasado Congreso Colombiano de Reumatología, el doctor Daniel Gerardo Fernández Ávila tuvo el honor de ser galardonado con el “Premio a la Excelencia en Reumatología Fernando Chalem”, la cual es la distinción académica más alta que se puede obtener en la reumatología en nuestro país. Este premio se entrega cada dos años a un reumatólogo colombiano, y su nombre hace honor a uno de los pioneros de la reumatología y la medicina interna de Colombia, el Dr. Fernando Chalem Benattar (1930 - 2003), quien fue uno de los fundadores del Servicio de Reumatología del Hospital San Juan de Dios, y del programa de Especialización en Reumatología en la Universidad Nacional de Colombia.

¡Inscripciones Abiertas! En el siguiente formato podrá encontrar todos los requisitos para el Proceso de Admisión Carrera de Medicina - Primer Semestre 2022.

El programa de especialización en Reumatología de la PUJ inició actividades académicas en el Hospital Universitario San Ignacio, con sus dos primeros Fellows, los doctores Linda Navarrete Motta y José Barrios Taborda. El programa está dirigido a especialistas en medicina interna y tiene una duración de dos años. Ya se encuentran activas las inscripciones para la segunda cohorte que iniciará el 1 de febrero de 2022.
https://www.javeriana.edu.co/especializacion-reumatologia

El instituto de envejecimiento, socializa algunos puntos importantes relacionados con el envejecimiento saludable de la población adulta mayor del país. Enmarcado en los resultados del proyecto Enfermedades crónicas no transmisibles (hábitos de estilo y vida saludable), nutrición (malnutrición), sistemas y servicios de atención en salud. RC No. 829 de 2018. Colciencias – Pontificia Universidad Javeriana.
Colombia, es un país con una transición epidemiológica acelerada al envejecimiento, siendo esto un reto que tenemos que afrontar como país. Un envejecimiento saludable garantiza que las personas mayores sean sanas e independientes y que contribuyan al bienestar de la familia y de la sociedad. Por primera vez en la historia, la mayoría de la población tiene una esperanza de vida mayor a los 60 años. https://javerianaestereo.com/bitacora-agosto-2021/

El Consejo Directivo de la Universidad Javeriana entregó la distinción a los doctores Gordon Guyatt, Oscar Franco, Gabriel Espinosa y Manuel Yepes, el 2 de agosto, como reconocimiento a su trayectoria y destacados vínculos con la Facultad de Medicina.
“Esta ceremonia es muy importante para la Universidad y para la Facultad de Medicina, en la cual queremos exaltar y reconocer el trabajo de cuatro excelentes médicos. Tres de ellos graduados de nuestra Universidad, los doctores Óscar Franco, Manuel Yepes y Gabriel Olimpo Espinosa; y uno de ellos no graduado, pero que a partir de hoy hace parte de nuestra Universidad”, comentó el doctor Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina.

Para dar apoyo gratuito a aquellas personas que no tienen como enfrentar por sí solas las consecuencias del aislamiento y el distanciamiento social causado por el virus, la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, con apoyo de una fundación colombiana, puso en marcha el ‘programa de atención, prevención, y promoción frente a la pandemia Covid19: Mentes Colectivas´.

Desde la llegada de las primeras vacunas se ha buscado llegar lo más rápido posible a la inmunidad de rebaño, para lograr esto se ha optado por adecuar espacios grandes para convertirlos en centros de vacunación masiva, agilizando así el ritmo de vacunación que requiere el país para el beneficio de toda la población y la salud pública.

A mediados del mes de marzo, justo antes de que comenzara el confinamiento en nuestro país, la Unidad de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial.