Sin título DIRCOM-CONTENIDO-GENERICO - Medicina
![[#if IMAGEN??]
[#if IMAGEN?is_hash]
[#if IMAGEN.alt??]
${IMAGEN.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/documents/1610269/3097827/Dise%C3%B1o+sin+t%C3%ADtulo.png/b4eb5cac-6679-91d0-2ab2-63b91879fb68?version=1.0&t=1628779643417&download=true
)
Programa de especialización en Reumatología de la PUJ inició actividades académicas
El programa de especialización en Reumatología de la PUJ inició actividades académicas en el Hospital Universitario San Ignacio, con sus dos primeros Fellows, los doctores Linda Navarrete Motta y José Barrios Taborda.
El programa está dirigido a especialistas en medicina interna y tiene una duración de dos años. Ya se encuentran activas las inscripciones para la segunda cohorte que iniciará el 1 de febrero de 2022.
Conoce más del programa de especialización en reumatología en: https://www.javeriana.edu.co/especializacion-reumatologia

Inscripciones Posgrados Medicina 2023
Admisiones 23-30

El Dr. Klaus Romero, egresado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, está dejando en alto el nombre del país a nivel internacional. Como científico clínico, el Dr. Romero es un líder colaborativo e innovador, con un pensamiento científico e integrador. Actualmente es el Director Científico en Jefe del Critical Path Institute, donde desarrollan nuevos enfoques para acelerar el proceso de desarrollo de productos médicos innovadores.

Ecancer y la Liga Colombiana Contra el Cáncer otorgaron el premio McVie-Veronesi 2022 Colombia, a la Doctora Lilian Torregrosa Almonacid

¡Inscripciones Abiertas! En el siguiente formato podrá encontrar todos los requisitos para el Proceso de Admisión de la Carrera de Medicina 1-2023 | Conoce más dando click en el titulo de esta nota |

El Programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana recibió el 17 de enero de 2023 la resolución expedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), por la cual el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) renueva la Acreditación en Alta Calidad del programa de Medicina por un término de 10 años

Debido al crecimiento exponencial que ha tenido el trabajo realizado en el Centro de Memoria y Cognición Intellectus, la gran demanda de servicios y el interés en brindar intervenciones apropiadas para cada caso, surge el proyecto de crear un centro con más niveles asistenciales en geriatría y psicogeriatría, el primero en Colombia, basado en un modelo de experiencias exitosas de atención en salud en otros lugares del mundo y adaptado a nuestra realidad.

En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, se realizó la ceremonia de entrega de cuatro distinciones Orden Universidad Javeriana y cinco distinciones de la Cruz San Francisco Javier.

María Artunduaga, egresada de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad, fue la única médica nombrada en la lista de las 500 personas más influyentes de América Latina.

ISPOR, la más importante asociación de economía de la salud, con presencia en más de 90 países, acaba de anunciar el reconocimiento a la excelencia en investigación que se otorga anualmente a líderes de la disciplina que trabajen en países de bajos y medianos ingresos. Al profesor Diego Rosselli, se le ha reconocido no solo por haber contribuido a lograr que Colombia sea una potencia regional en estudios económicos en salud, sino por haber ayudado al desarrollo de la disciplina en otros 18 países de América Latina y el Caribe.

El premio, que fue entregado este 9 de septiembre en la categoría de Entorno Social, resalta la labor de la Javeriana para promover formas de comunicación que alienten la reconciliación nacional y favorezcan la salud mental de los colombianos.

Concurso del Mejor Examen de Neumología año 2021. En este concurso resultaron empatados en el primer lugar tres residentes del programa de Neumología de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Javeriana, obteniendo la máxima calificación de 25 puntos.

“EPILAB” (Laboratorio de epigenética y regulación transcripcional), grupo de investigación del Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina liderado por la profesora Adriana Patricia Rojas y conformado por profesores del mismo Instituto y el Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana.
.png/e34a334c-a80c-1881-bf08-8c408f7fb1f7)
Los profesores Manuel Augusto Cárdenas, de la Facultad de Medicina, Ana María Beltrán, de la Facultad de Ingeniería, y María Isabel Ramírez y Miguel Moreno del CAE+E obtuvieron el reconocimiento a “mejor trabajo de investigación educativa” en la XXII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM) y II Jornadas Iberoamericanas de Educación en Ciencias de la Salud (JIECS).

¡Inscripciones Abiertas! En el siguiente formato podrá encontrar todos los requisitos para el Proceso de Admisión Posgrados Medicina 2230
Admisiones 2022-30

El Dr. Silva se formó en la Universidad Javeriana-Fundación Santa Fe. Una de las principales instituciones de Sudamérica, practica una medicina de alta calidad basada en datos. "Me enseñó que, incluso en entornos difíciles, se puede esperar la excelencia", dice el Dr. Silva.
.png/97f7adf8-18dc-0c25-cef9-7da461ff9bd5)
"Como médico, intentaba no cometer ni un solo error porque la vida de las personas estaba en peligro. Como empresaria, sabía que esa mentalidad tenía que cambiar."

Bogotá D.C., 10 de febrero de 2022. – En el avance por encontrar nuevas maneras de enfrentar el covid-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó la oportunidad que brinda la ciencia en nuevos tratamientos para la enfermedad, pero dejo claro, que estos no remplazan la vacuna.
Clic en el titulo de la noticia para ver más

Maria Paula Aristizábal, Oncóloga y Hematóloga Pediatra, Egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, hace parte de los Investigadores Colombianos que ganaron prestigioso premio mundial de oncología pediátrica.

En el marco del día del médico, la Facultad de Medicina rindió homenaje a sus profesores resaltando el compromiso y servicio de todos los médicos Javerianos, acompañados por el Concierto Filarmónico de Música Colombiana - Orquesta Filarmónica de Bogotá

Con el propósito de promover la investigación y educación médica en Colombia, la Academia Nacional de Medicina anualmente otorga premios en investigación y educación en áreas de la salud, siendo esta, una de las premiaciones más importantes para la comunidad científica. En el presente año nos llena de orgullo que científicos de la Pontificia Universidad Javeriana recibieran dos de las mayores distinciones seleccionadas y una mención de honor.