PRUEBA - Medicina

Titulo de prueba
Ingrese acá el contenido detalle de prueba Ingrese acá el contenido detalle de prueba Ingrese acá el contenido detalle de prueba Ingrese acá el contenido detalle de prueba Ingrese acá el contenido detalle de prueba Ingrese acá el contenido detalle de prueba Ingrese acá el contenido detalle de prueba
 (1).jpg/3cd43e88-bfc8-01bf-bbde-27dfc89dcf40)
Admisiones primeras especialidades 2025 (25-30)
.jpg/ab25cbaf-9571-5cc5-c4ff-cf7f88e6a8bb)
Admisiones segundas especialidades 2025 (25-30)

El pasado 13 de enero de 2025, Mariana Pinto-Álvarez, egresada del Programa de Medicina y de la Maestría en Salud Pública de nuestra Facultad, fue reconocida en el periódico de la Universidad de Massachusetts, por su estudio publicado en Health and Human Rights, donde examinaron cómo el sistema de salud ecuatoriano está respondiendo a las necesidades de los migrantes venezolanos que llegan en condiciones precarias de salud.

La Facultad de Medicina celebra con orgullo la renovación de la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Especialización en Otorrinolaringología, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por un periodo de ocho años. Este reconocimiento refleja el compromiso del programa con la excelencia académica, la innovación y el mejoramiento continuo en la formación de especialistas de alto impacto en la región.

El Director del Instituto de Envejecimiento, Dr. José Manuel Santacruz Escudero, también miembro honorario de la ACP, ha sido elegido como nuevo vicepresidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). Esta elección se dio en la reciente asamblea general, donde los presidentes de las asociaciones de psiquiatría de toda Latinoamérica depositaron su confianza en él para ocupar este importante rol.

Samay, empresa deep tech colombiana, fundada y dirigida por la doctora Maria Artunduaga, ha hecho historia al convertirse en la primera empresa con sede en Latinoamérica, y la primera médica, en ganar la competencia de MedTech Innovator, la mayor aceleradora mundial en dispositivos médicos, salud digital y diagnósticos. Este logro lo consiguió gracias a “Sylvee”, dispositivo innovador de Samay.

La propuesta presentada por los Federico Perdomo Celis MD. PhD y Manuel Antonio Franco MD. PhD, profesores del Instituto de Genética Humana, junto a, Tania Fabiola Cardona, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, fue elegida entre más de 400 propuestas a nivel internacional.

Conoce el proceso de admisión de segundas especialidades de Posgrados Medicina
El pasado 1 de febrero, en Orlando, Florida, Andrés Ricaurte Fajardo, egresado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, hizo parte de trabajo titulado: "Utility of PSMA PET-Derived Visual PSG Score and Total Tumor Volume in Association with Outcomes Following 225Ac-J591 Therapy for Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer", con el que ganó el premio "Professor Ralph Blumhardt Award" por ser el mejor resumen presentado por un residente de medicina nuclear proveniente de un país en desarrollo.

En un evento exclusivo que reunió a líderes destacados de la industria, ciencia, salud, tecnología y economía para abordar la importancia del bienestar mental en la prosperidad de las naciones, la Dra. Laura Ospina se destacó como panelista junto a otros expertos de renombre internacional.

La Doctora Esther De Vries, Profesora Titular del Departamento de Epidemiología Clínica, fue nombrada Honorary Senior Lecturer en el School of Nursing and Midwifery of the Faculty of Medicine, Health and Life Sciences de Queen´s University Belfast, a partir del 17 de enero de 2024 por un periodo de 3 años.
En el marco del modelo de desarrollo de la Oferta académica, la Facultad de Medicina recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la resolución de registro calificado del programa de Especialización en Radioterapia.

En el marco del modelo de desarrollo de la Oferta académica, la Facultad de Medicina recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la resolución que renueva la Acreditación en
Alta Calidad al Programa de Especialización en Cardiología por un periodo de 8 años.
¡Ya esta abierto el proceso de admisión para Medicina! conoce totos los detalles dando clic en Ver más...

Entrega del Registro calificado al programa de Especialización en Oncología Clínica

En el marco del modelo de desarrollo de la Oferta académica, la Facultad de Medicina recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la resolución de registro calificado del programa de de Especialización en Psiquiatría Geriátrica, marcando un hito significativo al ser el primero de su índole en Colombia y la Región.
.png/27c7b073-2d78-80f3-7e41-ac68a463ea77)
La Cruz Roja Colombiana hizo un reconocimiento el 31 de agosto a la Pontificia Universidad Javeriana por incentivar la donación de sangre entre los javerianos.

En el marco del modelo de desarrollo de la Oferta académica, la Facultad de Medicina recibió por parte del Ministerio de Educación Nacional la resolución de registro calificado del programa de Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos Pediátricos, marcando un hito significativo al ser el primero de su índole en Colombia.

La Radiología Vascular Intervencionista se especializa en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades a través de técnicas mínimamente invasivas, guiadas por imágenes diagnósticas.