Facultad de Medicina
Realiza aquí tu busqueda

Facultad de Medicina - Medicina

Facultad de Medicina

Ver todos los programas
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
El sábado 4 de febrero de 2023, se llevó a cabo el primer Simposio de Residentes de programas colombianos de Reumatología, instituido por la Asociación Colombiana de Reumatología, organización de carácter científico, académico y gremial conformado por médicos reumatólogos y profesionales afines, dedicada al mejoramiento de la especialidad y sus miembros.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
Durante los días 2, 3 y 4 de febrero de 2023, se llevó a cabo el taller “Performing Medicine”, el cual compartió experiencias de aprendizaje basado en las artes en una Facultad de Medicina en Londres y exploró las formas en que este enfoque se puede integrar en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
El Dr. Klaus Romero, egresado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, está dejando en alto el nombre del país a nivel internacional. Como científico clínico, el Dr. Romero es un líder colaborativo e innovador, con un pensamiento científico e integrador. Actualmente es el Director Científico en Jefe del Critical Path Institute, donde desarrollan nuevos enfoques para acelerar el proceso de desarrollo de productos médicos innovadores.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
Ecancer y la Liga Colombiana Contra el Cáncer otorgaron el premio McVie-Veronesi 2022 Colombia, a la Doctora Lilian Torregrosa Almonacid
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
¡Inscripciones Abiertas! En el siguiente formato podrá encontrar todos los requisitos para el Proceso de Admisión de la Carrera de Medicina 1-2023 | Conoce más dando click en el titulo de esta nota |
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
El Programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana recibió el 17 de enero de 2023 la resolución expedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), por la cual el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)  renueva la Acreditación en Alta Calidad del programa de Medicina por un término de 10 años
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
Debido al crecimiento exponencial que ha tenido el trabajo realizado en el Centro de Memoria y Cognición Intellectus, la gran demanda de servicios y el interés en brindar intervenciones apropiadas para cada caso, surge el proyecto de crear un centro con más niveles asistenciales en geriatría y psicogeriatría, el primero en Colombia, basado en un modelo de experiencias exitosas de atención en salud en otros lugares del mundo y adaptado a nuestra realidad.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
En el marco de la conmemoración de los 80 años de la fundación de la Facultad de Medicina, se realizó la ceremonia de entrega de cuatro distinciones Orden Universidad Javeriana y cinco distinciones de la Cruz San Francisco Javier.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
María Artunduaga, egresada de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad, fue la única médica nombrada en la lista de las 500 personas más influyentes de América Latina.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
ISPOR, la más importante asociación de economía de la salud, con presencia en más de 90 países, acaba de anunciar el reconocimiento a la excelencia en investigación que se otorga anualmente a líderes de la disciplina que trabajen en países de bajos y medianos ingresos. Al profesor Diego Rosselli, se le ha reconocido no solo por haber contribuido a lograr que Colombia sea una potencia regional en estudios económicos en salud, sino por haber ayudado al desarrollo de la disciplina en otros 18 países de América Latina y el Caribe.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
El premio, que fue entregado este 9 de septiembre en la categoría de Entorno Social, resalta la labor de la Javeriana para promover formas de comunicación que alienten la reconciliación nacional y favorezcan la salud mental de los colombianos.
Pontificia Universidad Javeriana
Pontificia Universidad Javeriana
Concurso del Mejor Examen de Neumología año 2021. En este concurso resultaron empatados en el primer lugar tres residentes del programa de Neumología de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Javeriana, obteniendo la máxima calificación de 25 puntos.
imagen
imagen
“EPILAB” (Laboratorio de epigenética y regulación transcripcional), grupo de investigación del Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina liderado por la profesora Adriana Patricia Rojas y conformado por profesores del mismo Instituto y el Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana.
Investigación
Investigación
Los profesores Manuel Augusto Cárdenas, de la Facultad de Medicina, Ana María Beltrán, de la Facultad de Ingeniería, y María Isabel Ramírez y Miguel Moreno del CAE+E obtuvieron el reconocimiento a “mejor trabajo de investigación educativa” en la XXII Conferencia Panamericana de Educación Médica (COPAEM) y II Jornadas Iberoamericanas de Educación en Ciencias de la Salud (JIECS).
Egresados
Egresados
El Dr. Silva se formó en la Universidad Javeriana-Fundación Santa Fe. Una de las principales instituciones de Sudamérica, practica una medicina de alta calidad basada en datos. "Me enseñó que, incluso en entornos difíciles, se puede esperar la excelencia", dice el Dr. Silva.
Egresados
Egresados
"Como médico, intentaba no cometer ni un solo error porque la vida de las personas estaba en peligro. Como empresaria, sabía que esa mentalidad tenía que cambiar."
Simposio
Simposio
Bogotá D.C., 10 de febrero de 2022. – En el avance por encontrar nuevas maneras de enfrentar el covid-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó la oportunidad que brinda la ciencia en nuevos tratamientos para la enfermedad, pero dejo claro, que estos no remplazan la vacuna. Clic en el titulo de la noticia para ver más
Premiación
Premiación
Maria Paula Aristizábal, Oncóloga y Hematóloga Pediatra, Egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, hace parte de los Investigadores Colombianos que ganaron prestigioso premio mundial de oncología pediátrica.
Día del médico
Día del médico
En el marco del día del médico, la Facultad de Medicina rindió homenaje a sus profesores resaltando el compromiso y servicio de todos los médicos Javerianos, acompañados por el Concierto Filarmónico de Música Colombiana - Orquesta Filarmónica de Bogotá
Premiación
Premiación
Con el propósito de promover la investigación y educación médica en Colombia, la Academia Nacional de Medicina anualmente otorga premios en investigación y educación en áreas de la salud, siendo esta, una de las premiaciones más importantes para la comunidad científica. En el presente año nos llena de orgullo que científicos de la Pontificia Universidad Javeriana recibieran dos de las mayores distinciones seleccionadas y una mención de honor.

imagen

 

  • Presentación
  • Registro de proyectos
  • Grupos de investigación
  • Semilleros

 

 

La Facultad de Medicina tiene como una de sus actividades fundamentales y prioritarias el desarrollo de la Investigación y la promoción de la Innovación a través de la formación de estudiantes de pregrado, de especialidades medico quirúrgicas, programas de maestrías y doctorados, y el apoyo al personal docente vinculado a los departamentos, mediante la  financiación y el reconocimiento de la actividad investigativa, con la finalidad de realizar investigación pertinente, que aporte al desarrollo de la ciencia, a la solución de las necesidades del país y de sus regiones, con responsabilodad social.

     

Son numerosos los estudiantes que desean conocer más y hacer aportes al conocimiento y pueden lograrlo participando en los semilleros de investigación que han existido, con diferentes características, a lo largo de la historia de la Facultad de Medicina. Actualmente existe una gran variedad de semilleros, no solo debido a la temática, sino también porque se privilegia la orientación que cada tutor desee dar a su semillero.

Los estudiantes participantes pueden profundizar sus conocimientos en áreas específicas, aprender a apreciar críticamente la literatura científica, conocer las diferentes metodologías de investigación y tipos de estudios, realizar algunas técnicas de experimentación, participar en la realización de proyectos de investigación, participar en la elaboración de un artículo científico o en eventos de divulgación de la ciencia para presentar resultados de investigación.

En el 2016 se creó la Red de semilleros de investigación de la Facultad de Medicina, y en 2021 se conformó el Grupo Coordinador de Semilleros de Investigación con el fin de promover las actividades de los semilleros y facilitar los espacios de investigación formativa de los estudiantes que participan en ellos. 

Coordinadora de semilleros  Dra. Juanita Angel. MD, PhD. Profesora Titular II de la Facultad de Medicina e Investigadora del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Correo de contacto: semilleros.medicina@javeriana.edu.co

Actualmente la Facultad de Medicina cuenta con nueve (9) Grupos de investigación reconocidos por Minciencias.  Según la Convocatoria N°833 de 2018, cinco grupos tienen clasificación A1, 2 grupos clasificación B y 2 grupos clasificación C.  Para la Convocatoria N° 984 presentaremos 15 grupos de investigación.

Adicionalmente, la Facultad de Medicina facilita la participación de los estudiantes en actividades de investigación formativa a través de Semilleros de Investigación. En la actualidad existen 34 semilleros en los diferentes Departamentos e Institutos, los cuales dan cuenta de los múltiples escenarios formativos en los que pueden participar los estudiantes.

 Los Grupos y Semilleros se articulan con el ecosistema de investigación generando un ambiente propicio para el desarrollo de competencias de investigación y se favorece la interacción entre profesores, investigadores y estudiantes para la generación de nuevo conocimiento en el marco de la excelencia académica, la integridad científica, las apuestas por el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y la apropiación social del conocimiento.

Decanatura

Decano de la Facultad de Medicina 
Dr. Carlos Gómez-Restrepo

Profesor Titular, Dpto. de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina.
Médico Psiquiatra y Psiquiatra de Enlace

Psicoanalista
Master en Epidemiología Clínica
Doctor en Salud Pública 

Áreas  de interés: Trastornos afectivos: depresión, trastorno bipolar y suicidio, Psiquiatría de enlace, Guías de práctica clínica: metodología, difusión e implementación, metodología de investigación (estudios observacionales  analíticos,  métodos cualitativos, encuestas nacionales)   y redes de investigación.

Docente universitario de pregrado y posgrado. Ex director del Departamento de Psiquiatría y Salud mental. Director de  la Maestría de Epidemiología Clínica. Editor de revistas en ciencias de la salud. Ex director Revista Colombiana de Psiquiatría. Director Revista Colombiana de Psicoanálisis. Presidente de LatinCLEN (Red latinoamericana de Epidemiología Clínica). Director del  RAB - INCLEN (Comité Científico  del   International  Clinical Epidemiology Network- INCLEN).  Médico Psiquiatra Hospital Universitario San Ignacio. Editor de libros en Epidemiología Clínica y en Psiquiatría Clínica. 

El Decano es la autoridad personal de gobierno a cuyo cargo se halla la dirección inmediata de las actividades de la Facultad de Medicina, particularmente las académicas, del Medio Universitario y las administrativas. El Decano lleva la representación de la Facultad ante las entidades externas y favorece la vinculación con las demás unidades de la Universidad. En este sentido vale la pena destacar la estrecha relación existente entre la Decanatura de la Facultad de Medicina y sus principales escenarios de práctica, el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud, así como con las demás IPS en convenio docencia servicio. 

Contacto
Martha Lucia Pulido Jutinico
Secretaria Decanatura
mlucia.pulido@javeriana.edu.co
Ext: 2770

Dirección de Carrera

Director de la Carrera de Medicina 
Dr. Alberto Rodríguez Varón

Médico y Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Gastroenterología y endoscopia digestiva de la Pontificia Universidad Javeriana

Correo electrónico: alberto.rodriguez@javeriana.edu.co
Ext. 2772

La Carrera es la unidad responsable del desarrollo de un Programa Académico de pregrado conducente a un título universitario en una profesión o disciplina.

La responsabilidad principal de la Carrera es el desarrollo de los currículos de tal forma que se garantice la excelencia disciplinaria o profesional dentro de una perspectiva de formación integral, según las directrices del Proyecto Educativo de la Universidad. 

Las actividades docentes de la Carrera estarán a cargo de los Profesores de los Departamentos cuya área del conocimiento corresponda a la respectiva asignatura, designados para el efecto por el Director de Departamento respectivo. Con el objetivo de asegurar la calidad del servicio prestado, la asignación de Profesores deberá ser lo más estable posible. 

Contacto
Mónica Viviana Bonell Bonell
Auxiliar Administrativo
Correo electrónico: bonell.monica@javeriana.edu.co
Ext. 2772

Dirección de Posgrados

Directora de Posgrados
Dra. Isabel Cristina Cuéllar Ríos

Especialización en Medicina Interna
Especialización en Dermatología

Correo electrónico: icuellar@javeriana.edu.co

Los posgrados son las unidades académicas responsables del desarrollo de un programa académico conducente a un título universitario de Especialización, Maestría o Doctorado. 

Para el surgimiento y desarrollo de los Posgrados, en los Departamentos debe haber actividades investigativas o conocimientos acumulados que apoyen permanentemente la formación de los estudiantes del programa. 

Las actividades curriculares de docencia e investigación de un posgrado estarán a cargo de los profesores de los Departamentos, cuya área del conocimiento corresponde a dichas actividades, designados para el efecto por el Director de Departamento respectivo. 

Con el objetivo de asegurar la calidad del servicio prestado, la asignación de profesores debe ser lo más estable posible. 

Contacto
Elvia Rocio Estupiñan Contreras
Auxiliar Administrativo
Correo electrónico: eestupinan@javeriana.edu.co
Ext:  2774

Secretaría de Facultad

Secretaria de Facultad
Marcela Ochoa Ramos
Ingeniera Industrial
Licenciada en Matemáticas
Correo electrónico: diana.ochoa@javeriana.edu.co
Ext: 2777

La Secretaría de la Facultad es responsable de la gestión de apoyo para el desarrollo de las actividades Académicas que se han planteado para la Facultad.  La Secretaría de Facultad apoya al Decano en el desarrollo de los asuntos económicos, laborales, de organización y de infraestructura.

Contacto
Angélica González Rodríguez
Auxiliar Administrativo
Correo electrónico: lagonzalez@javeriana.edu.co
Ext: 2777

Medio Universitario

Intranet